Logos del Mundial de Clubes: 2000 → 2022
Repaso de los distintos emblemas que tuvo la competición que juegan los clubes campeones de cada confederación.
En el año 2000 se disputaba en Brasil la primera edición del Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA.
Dicho torneo se realizó para celebrar el comienzo del nuevo siglo y debido a su gran acogida se programó para 2001 en España su segunda edición, sin embargo, fue cancelado a pocos meses de su inicio debido a la crisis económica de varios de los países que tenían equipos clasificados.
Desde 2005 finalmente se retomó la competición que terminó reemplazando a la Copa Intercontinental que enfrentaba desde hacía décadas al campeón de la Copa Libertadores (CONMEBOL) con el de la UEFA Champions League.
La Confederación Brasileña de Fútbol presentó su nuevo logo En el día que asumió su nuevo presidente la CBF dio a conocer el flamante escudo que los identificará desde ahora.martes 09/04/2019Te puede interesar
En cuanto a sus emblemas en Brasil se usó un cartel para identificar al torneo en tanto que desde la segunda edición en Japón se comenzó a implementar el formato que el máximo organismo del fútbol mundial lanzaba cada año para sus distintas competiciones oficiales.
El estilo pasó de variantes rectangulares con elementos característicos de cada anfitrión a adoptar en 2013, para el primer torneo desarrollado en África, la silueta del trofeo que levanta el campeón.
En sus 19 ediciones Japón fue la sede más repetida con casi la mitad de los campeonatos jugados en su tierra. En el segundo escalón aparecen los Emiratos Árabes Unidos con cuatro en tanto que Marruecos completa el podio con dos.
Los brasileños son el único país de América que albergaron esta competición y Catar, anfitrión de la próxima Copa del Mundo 2022, se sumó en 2019 y 2020 a la lista de los asiáticos.
